Página de la Entidad Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana .HuellaGargaligas

Bloque Principal de la Entidad Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana .HuellaGargaligas

Imagen Logo de la Entidad
Gargáligas
Español | English | French | Portuguese |
usted está en Gargáligas
Imagen Principal de la Página

 

 

 

"Dejando huella, haciendo camino", la exposición virtual del programa "Marzo violeta" de la Mancomunidad Integral de Municipios "Guadiana" con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

 

Emilia Cortés Solís (Gargáligas)

 

Continuamos la exposición virtual con el perfil de Emilia Cortés Solís, vecina de Gargáligas. Con ella queremos poner en valor el talento femenino y darle las gracias por dejar huella y hacer camino para lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Emilia Cortés Solís tiene 76 años y es vecina de Gargáligas. Nació un día del trabajo en Ribera del Fresno y comenzó a trabajar siendo muy pequeña, pues era la 7ª de 11 hermanos. “Vivíamos en el campo, en una finca donde trabajaba mi padre y allí servía. Me pagaban 3,50 pesetas al mes y el mes que rompía un cántaro no cobraba nada”, cuenta.

“Cuando el dueño de la huerta en la que trabajaba toda la familia falleció, nos montamos todos en un camión con nuestras pertenencias, que eran una camilla, los colchones de paja y un burro, y nos vinimos a vivir a Gargáligas, que tenía sólo 4 o 5 calles”, relata.

Para Emilia, lo mejor de instalarse en Gargáligas fue que pudo ir un año a la escuela, pero su padre no quería que siguiera estudiando porque eran muchos en casa y había que arrimar el hombro en la parcela. Recuerda que Doña Soledad, su maestra, le rogó a su padre que la dejara seguir estudiando porque conocía su valía para los estudios. Pero para Ramón, su padre, las mujeres tenían que trabajar, coser y encontrar un buen marido para casarse.

En el año 1965 protagonizó con sus padres y dos de sus hermanos “Nuevas tierras para Don Ramón”, una película que rodaron unos alemanes inspirada en la historia de su familia y en la vida rural, y cuyo rodaje señala que fue la mejor experiencia de su vida. "Comimos hasta chuletas, que no sabíamos lo que era eso”, apunta.

Emilia conoció al amor de su vida, Antonio, con apenas 16 años y se casó a los 24. Ha sido madre de 4 hijos: Jaime, Raúl, Eva y Jesús Ramón, este último con síndrome de Down, y es abuela de 6 nietos.

Emilia también ha conocido el dolor y sabe lo que es perder a un hijo, pero está muy orgullosa de los valores que él le ha enseñado, “a darlo todo sin esperar nada a cambio”. Su yerno Rubén le dijo el día de su boda, veinte días después del fallecimiento de Jesús Ramón, que “él no se ha ido en balde. Él ha hecho que haya conocido a tu hija y que sea el hombre más feliz de la tierra”. Jesús Ramón, sin estar, estuvo muy presente en aquella boda y Emilia, que le encanta escribir poesía, le dedicó unos versos a la pareja que acababan con “y ese ángel desde el cielo os manda su bendición”.

Emilia, que ha trabajado hasta los 64 años en el campo y en fábricas, ahora no se pierde nada. Es una mujer activa y alegre. Va a gimnasia, a pilates, es catequista, hace senderismo, canta en el coro y hasta grabó un disco de villancicos que promocionaron en varios pueblos. Una mujer resiliente y vital con la que siempre se puede contar en Gargáligas.

 

Bloque Segundo de la Página de la Entidad

Galería Multimedia

Para ver fotos, audios y vídeos. Visitar la Galería Multimedia

separador para galería